El derecho a la salud en el trabajo fue actualizado con la aprobación de la Directiva marco sobre salud y seguridad en el trabajo (Directiva 89/391 CEE, de 12 de junio de 1989), con el fin de proteger la salud «en todos los aspectos relacionados con el trabajo», así como aplicar el principio de «adaptación del trabajo al hombre».Leer más |
Las trayectorias personales están jalonadas por múltiples etapas, marcadas tanto por sucesos puntuales como por periodos prolongados en el tiempo. Estas etapas contribuyen a construir la autonomía de las personas al interactuar unas con otras, desde una perspectiva a la vez singular y condicionada por los recursos de los que disponen y por los contextos sociohistóricos que afrontan. Estos recursos son el resultado de factores personales, sociales y jurídicos. Las normas y dispositivos de protección influyen en las trayectorias personales por las oportunidades que ofrecen o, al contrario, por los obstáculos que crean, respecto a las diferentes aspiraciones. Leer más |
Uno no puede preguntarse sobre las condiciones de acceso a la ciudadanía social sin poner en perspectiva la manera en la que el derecho garantiza las mismas condiciones para todos, cualquiera que sean precisamente las particularidades subjetivas, ya se refieran a una situación de discapacidad, a la orientación sexual, a convicciones religiosas o incluso a otras señas de identidad susceptibles de dar lugar a diferencias de trato… Las reglas que garantizan a todas las personas el acceso a los derechos sociales se basan en el respeto del principio de igualdad ante la ley. Leer más |
La empresa sigue siendo un ente jurídico difícilmente identificable, en particular para el derecho del trabajo, al que le cuesta otorgarle la condición de sujeto de derecho.Leer más |
El Estado social, soberano para dictar normas laborales y organizar la protección ante los grandes riesgos sociales, se ve hoy inmerso en dos grandes corrientes, dos fuerzas que contribuyen a modificar su configuración al mismo tiempo que dejan patente su debilidad.Leer más |
Se trata de estudiar el papel de los diferentes actores de la regulación normativa, por la posición que ocupan en espacios particulares de confrontación de intereses diversos y a menudo discordantes, siendo aquí donde se decide esencialmente la problemática de la ciudadanía social. Leer más |